CONOCE SOBRE NUESTRA HISTORIA Y ORIGEN
Nuestra historia nace en el extremo sur del mundo, en un territorio donde la naturaleza, la cultura y la ciencia se entrelazan para inspirar nuevas formas de crear y colaborar. La Cooperativa surge como respuesta a la necesidad de unir talentos diversos en torno a un propósito común: construir una economía creativa que valore el arte, respete el entorno y potencie la identidad de Magallanes.
Nos formamos como una comunidad que cree en la colaboración por sobre la competencia, en la autogestión por sobre la dependencia y en el cuidado mutuo como base de cualquier proyecto sostenible. Cada ilustración, cada bordado, cada pieza de moda lenta o experiencia cultural que desarrollamos lleva consigo relatos vivos que hablan de nuestro territorio, de su flora, fauna, memoria y saberes.
Nuestro origen está marcado por la convicción de que el trabajo colectivo es capaz de transformar realidades, generar vínculos significativos y abrir caminos hacia un futuro más justo, creativo y consciente.

NUESTRAS SOCIAS

MARÍA FRANCISCA PÉREZ TORREALBA
Periodista especializada en Medio Ambiente y Gestión Cultural. Se unió en 2022, convencida de la fuerza creativa y vital de las mujeres. Desde las comunicaciones, aporta a profesionalizar el quehacer colectivo. Su mayor inspiración son sus hijos y el maritorio magallánico, fuente de creación compartida.

VALENTINA PAZ SILVA DÍAZ
Diseñadora gráfica y comunicadora digital. Llegó tras vivir en Tierra del Fuego, encontrando en la cooperativa un espacio ético y transformador. Su camino pasó de la intuición al diseño consciente, estratégico y colaborativo. La inspira el territorio austral y la esperanza de construir memorias y afectos colectivos.

KARLA PÍA ALMONACID AGUILAR
Ilustradora autodidacta de flora, fauna y funga, conocida como Choonka. Desde 2017 ha llevado su arte a objetos cotidianos y educativos, fomentando la conciencia ambiental. Su trabajo refleja el amor por el territorio subantártico y la biodiversidad que observa al caminar. Encuentra en la comunidad un motor constante de aprendizaje.

ELISA AMANDA GIUSTINIANOVICH CAMPOS
Cofundadora en 2018. Gestora de proyectos, profesora de Yoga y Biodanza, con formación científica y social. Su labor integra arte, ciencia y herramientas para la comunidad. La inspiran las necesidades del territorio y la creatividad de sus compañeras, con quienes sueña y trabaja en transformar la realidad desde el sur.

ANDREA SOL
Artista textil, costurera y utilera. Llegó en un momento vital de transformación y encontró en la Cooperativa un sostén y voto de confianza. Ofrece soluciones textiles y utilería para artes escénicas, fusionando reciclaje y arte. Su inspiración nace del amor por la vida, la libertad y el aprendizaje en comunidad.

ALEXANDRA SUÁREZ ESPINOSA
Astrónoma y divulgadora científica. Se integró tras participar en “Mujeres en la Ciencia Austral”. Desde la gestión y la coordinación aporta iniciativas de ciencia y comunidad. La inspira democratizar el conocimiento científico y generar redes que conecten a la sociedad con nuevas perspectivas, saberes y oportunidades en Magallanes.

LORENA PISANI
Profesional en administración y finanzas. Encontró en la Cooperativa un espacio para soñar y concretar un modelo justo de vida colectiva. Su trabajo ha evolucionado hacia la gestión cultural y comunitaria. La inspira crear proyectos que mezclan arte y ciencia, fomentando el cuidado del territorio y aprendizajes significativos.

PATRICIA MIRANDA
Diseñadora de vestuario, artista textil y escénica. Su quehacer une reutilización y reciclaje con divulgación científica a través del arte. Llegar a la Cooperativa significó empoderamiento y nuevas formas de traspaso de saberes. Se inspira en la experimentación, la investigación y el trabajo colaborativo entre socias diversas y creativas.

GABRIELA GONZÁLEZ
Gestora y productora cultural comunitaria. Su rol abarca animación, mediación y organización en terreno. En la Cooperativa encontró formalización y aprendizaje colectivo. La inspira transformar procesos de manera conjunta, revalorizar saberes y oficios y sostener un compromiso constante con la comunidad y con la cultura viva en Magallanes.
MARÍA FRANCISCA PÉREZ TORREALBA

Periodista especializada en Medio Ambiente y Gestión Cultural. Se unió en 2022, convencida de la fuerza creativa y vital de las mujeres. Desde las comunicaciones, aporta a profesionalizar el quehacer colectivo. Su mayor inspiración son sus hijos y el maritorio magallánico, fuente de creación compartida.
VALENTINA PAZ SILVA DÍAZ

Diseñadora gráfica y comunicadora digital. Llegó tras vivir en Tierra del Fuego, encontrando en la cooperativa un espacio ético y transformador. Su camino pasó de la intuición al diseño consciente, estratégico y colaborativo. La inspira el territorio austral y la esperanza de construir memorias y afectos colectivos.
KARLA PÍA ALMONACID AGUILAR

Ilustradora autodidacta de flora, fauna y funga, conocida como Choonka. Desde 2017 ha llevado su arte a objetos cotidianos y educativos, fomentando la conciencia ambiental. Su trabajo refleja el amor por el territorio subantártico y la biodiversidad que observa al caminar. Encuentra en la comunidad un motor constante de aprendizaje.
ELISA AMANDA GIUSTINIANOVICH CAMPOS

Cofundadora en 2018. Gestora de proyectos, profesora de Yoga y Biodanza, con formación científica y social. Su labor integra arte, ciencia y herramientas para la comunidad. La inspiran las necesidades del territorio y la creatividad de sus compañeras, con quienes sueña y trabaja en transformar la realidad desde el sur.
ANDREA SOL

Artista textil, costurera y utilera. Llegó en un momento vital de transformación y encontró en la Cooperativa un sostén y voto de confianza. Ofrece soluciones textiles y utilería para artes escénicas, fusionando reciclaje y arte. Su inspiración nace del amor por la vida, la libertad y el aprendizaje en comunidad.
ALEXANDRA SUÁREZ ESPINOSA

Astrónoma y divulgadora científica. Se integró tras participar en “Mujeres en la Ciencia Austral”. Desde la gestión y la coordinación aporta iniciativas de ciencia y comunidad. La inspira democratizar el conocimiento científico y generar redes que conecten a la sociedad con nuevas perspectivas, saberes y oportunidades en Magallanes.
LORENA PISANI

Profesional en administración y finanzas. Encontró en la Cooperativa un espacio para soñar y concretar un modelo justo de vida colectiva. Su trabajo ha evolucionado hacia la gestión cultural y comunitaria. La inspira crear proyectos que mezclan arte y ciencia, fomentando el cuidado del territorio y aprendizajes significativos.
PATRICIA MIRANDA

Diseñadora de vestuario, artista textil y escénica. Su quehacer une reutilización y reciclaje con divulgación científica a través del arte. Llegar a la Cooperativa significó empoderamiento y nuevas formas de traspaso de saberes. Se inspira en la experimentación, la investigación y el trabajo colaborativo entre socias diversas y creativas.
GABRIELA GONZÁLEZ

Gestora y productora cultural comunitaria. Su rol abarca animación, mediación y organización en terreno. En la Cooperativa encontró formalización y aprendizaje colectivo. La inspira transformar procesos de manera conjunta, revalorizar saberes y oficios y sostener un compromiso constante con la comunidad y con la cultura viva en Magallanes.
VALORES
Colaboración
creemos en el trabajo colectivo, en el apoyo mutuo y en la construcción de redes que fortalecen a cada integrante y a la comunidad.
Identidad territorial
ponemos en valor la cultura, la biodiversidad y la memoria de Magallanes, creando desde el sur del mundo con un sello único.
Sostenibilidad
buscamos prácticas responsables con el medioambiente, promoviendo la reutilización, la economía circular y el consumo consciente.
Creatividad
impulsamos la innovación artística, científica y cultural como herramienta de transformación social y desarrollo comunitario.
Equidad
trabajamos desde la horizontalidad, valorando la diversidad de saberes, experiencias y voces que enriquecen nuestro quehacer.
Comunidad
fortalecemos vínculos afectivos y de confianza, entendiendo que el cuidado mutuo y la solidaridad son la base de nuestro crecimiento.
VALORES
Valor 1
Valor 2
Valor 3
Valor 4
Valor 5
CARTA DE IDENTIDAD
Economía creativa desde el fin del mundo
RED DE ALIANZAS







